Los fans de Zack Snyder y de los zombis habrán recibido con ansia el estreno de 'El ejército de los muertos' en Netflix. Puro espectáculo palomitero lleno de acción y sorpresas capaz de mezclar un robo en las vegas con una apocalipsis zombi, sin olvidar un desastre nuclear y cierta crítica social inherente al subgénero.

Nadie duda de que será un éxito. De hecho, ya se está preparando una precuela y una serie de televisión. Sin embargo, si algo deja claro el final es que puede haber, perfectamente, una secuela.

Precisamente de ese final vamos a hablar a partir de ahora. De todo lo que significa y todo lo que nos dice. Sí, a partir de aquí encontrarás spoilers.

¿Qué ocurre con el final del atraco?

reparto de el ejercito de los muertos
Netflix

Desastre absoluto y mayúsculo. Recordemos que la cinta cuenta la historia de un grupo de supervivientes del virus zombi de Las Vegas que, años después del desastre y horas antes de que una bomba nuclear borre del mapa la Ciudad del Pecado, deciden volver a ella para robar la caja fuerte de un casino. Por supuesto, hay gato encerrado y nada sale bien. Por un lado, el Señor Tanaka (Hiroyuki Sanada) y su perrito faldero, Martin (Garret Dillahunt), están más detrás de conseguir la muestra de un zombi alfa que del dinero. Por el otro, Kate (Ella Purnell), la hija de Scott (David Bautista), está tan pendiente de salvar a su amiga que para ello arriesgará las vida de todo el equipo. Además, la llegada de la bomba nuclear se adelanta 24 horas.

Martin le corta la cabeza a la novia del zombi alfa y todos los super zombis destruyen al equipo. Dieter culmina su bromance con Vanderhoe salvándole de los zombis, encerrándole en la caja fuerte del casino. Mientras, Kate consigue encontrar a su amiga. Ambas huyen en el helicóptero junto a Scott y la piloto (Tig Notaro) como únicos supervivientes. Claro que el alfa también se les cuela y acaba mordiendo a Scott y provocando un accidente. Al final solo se sobreviven padre e hija, con el detalle de que Scott ha sido mordido y su hija debe pegarle un tiro en la cabeza. Sin embargo, no todo sale mal, Kate no ha logrado impedir que dos niños se queden huérfanos, de hecho, ha logrado quedarse huérfana ella de paso, pero se lleva un buen fajo de billetes con los que sacarlos del campamento de refugiados y pagarles una vida mejor. Quién sabe, quizás ponga un food truck de bocadillos de queso artesanal, tofu y rollitos de langosta.

¿Fin o principio del acapocalipsis zombi?

alfa en la estatua de la libertad de el ejercito de los muertos
Netflix

Pero, más allá de las vidas y las muertes de los protagonistas, todo fan del género sabe lo que se acerca al final del apocalipsis zombi, la supervivencia del virus... Cuando la bomba nuclear destruye Las Vegas pero el Alfa consigue salir en el helicóptero de los protagonistas pensamos, ya está ahí la continuación. Cuando el alfa muere pero antes muerde a Scott... De nuevo, pensamos que ahí no se acaba todo. Cuando Kate, tras ver cómo su padre mató a su madre debe hacer lo mismo con su padre, y lo hace, todo parece haber acabado. Con Alfa y Scott muertos, no hay zombi que quede vivo fuera o dentro de Las Vegas... Salvo en la caja fuerte.

Si, nadie se había olvidado del bueno de Vanderohe (Omari Hardwick) que, encerrado en la caja fuerte, sobrevive a la explosión nuclear. Cómo consigue salir desde dentro de la cámara se lo dejaremos a los dioses del cine o a los demonios de la lógica. Simplemente pensemos que en el interior sí que hay un botón de abrir y el bueno de Vanderohe lo pulsó cuando pasó todo. En fin, Vanderohe sale de lo que parece un respiradero hacia unas Vegas arrasada con varios macutos llenos de billetes. Lo primero que hace es alquilar un jet privado, poner rumbo a Nuevo México y brindar con dos azafatas.

Como si fuese un redoble de tambor, el golpe se veía venir. Vanderohe se empieza a encontrar mal y se refugia en el baño, allí ve que tiene un mordisco de zombi. Un sencillo "fuck" despide la película, dejando el final en una abertura muy típica del género.

Para empezar, ese fuck significa que el personaje sabe que su vida ha acabado y que tiene que morir o expandirá el virus zombi, es una forma de acabar de golpe con el posible único final feliz de un personaje de la película. Sin embargo, también significa que la pandemia zombi sigue viva, muy fuera de las Vegas, llegando a Nuevo México, otro estado que podría ser asolado en cuanto el avión aterrice. Al contrario que Kate con Scott, pocas parecen las soluciones para que esas dos tímidas azafatas acaben de un disparo en la cabeza (suponiendo que lleven pistolas abordo, cosa poco probable) con un Vanderohe convertido en zombi. Quizás todo acaba con el vuelo estrellándose y la explosión acabe con todos los ocupantes, con suerte. Por supuesto, no lo sabremos hasta que llegue una segunda entrega. Si la hay, probablemente tengamos la respuesta, y sea la versión mala del asunto: el virus sigue en circulación gracias a Vanderohe.

dieter y vanderohe el ejercito de los muertos
Netflix
Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.