El Gobierno de Almeida alarga el uso de Valdemingómez y evita dar fecha de cierre: “Madrid no se lo puede permitir”

Madrid tiene oficialmente una nueva Estrategia de Residuos. La Junta de Gobierno ha aprobado los pasos que seguirá con sus desperdicios hasta el año 2030, a los que dedicará un presupuesto estimado de 3.063 millones de euros. En esta estrategia mantendrá la incineración en Valdemingómez, pese a que las asociaciones vecinales han pedido su retirada.
Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente, ha evitado en la rueda de prensa posterior poner fecha al final de la Valdemingómez, que ha defendido “no sólo porque sea un mejor recurso que el vertedero sino porque Madrid no se puede permitir el cierre de la incineradora”.
El Gobierno de Almeida asegura que antes de plantearse el cierre ha de bajar hasta el 10% el porcentaje de residuos que van a vertedero, algo que “no es viable a corto plazo”. La UE exige llegar a este porcentaje en el año 2035. Carabante, ha instado a hacer “mucha pedagogía” porque a su entender “la incineración es mejor alternativa que el vertedero, algo que dicen no sólo los técnicos sino el propio sentido común, también Europa”. Y critica que “la izquierda en España ha manipulado poniendo la incineración como el peor recurso en cuanto a la gestión de los residuos”.
Respecto al objetivo de vertido, la normativa marca un máximo de residuos municipales depositados en vertedero del 40% en 2025; del 20% en 2030 y del 10% en 2035 sobre el total de los residuos municipales generados. En 2024, el 43% de los residuos domésticos y comerciales gestionados por la vía municipal fueron a vertedero frente al 49% que se depositó en vertedero en 2018; el porcentaje se sitúa en el 33% en 2024 si se incluyen los residuos comerciales gestionados por la vía privada.
“En España se incinera el 21% de los residuos. En esos países nórdicos que gustan tanto a la izquierda porque dicen que son muy verdes, como Finlandia, se incinera el 57% de sus residuos. En Suecia el 53. Sin embargo, llevan menos residuos a vertederos”, ha esgrimido. “Aquí la izquierda, en contraposición a los criterios técnicos y también a lo que dice la izquierda y los movimientos verdes en Europa, prefieren que vaya al vertedero, que desde el punto de vista ambiental tiene un mayor impacto”, ha cargado.
Mejores datos de reciclaje
“Este equipo de Gobierno es el que menos incinera de la serie histórica” ha asegurado Carabante a la vez que destacaba que en el año pasado se recopilaron 800 quejas de los vecinos por los olores de Valdemingómez, la tercera parte que antes de la llegada de Almeida a Cibeles. También arrojó el dato de los 37 millones de euros invertidos en contratos de desodoricación.
“El Ayuntamiento de Madrid tiene que seguir mejorando la recogida, reutilizando y reciclando, para que vaya el menor número posible de esos residuos al vertido y cumplir ese objetivo de la Unión Europea”, ha destacado Carabante. El objetivo europeo fija en un 55% la reutilización de los residuos. En ese parámetro Madrid está más cerca al alcanzar el 52%. Economía circular y concienciación son otras de las columnas vertebrales de la estrategia.
“La gente separa muy bien”, destacó el delegado de Medio Ambiente, aludiendo a que el 80% de los residuos que acaban en el contenedor marrón de materia orgánica están puestos correctamente.
1