La Junta reivindica en Europa la importancia de combatir problemas de despoblación y envejecimiento

La vicepresidenta del Gobierno autonómico reclama en el Comité de las Regiones que se priorice aquellas regiones cuyos problemas poblacionales se han ido agravando con el paso del tiempo.

La vicepresidenta del Castilla y León, Isabel Blanco, durante su intervención en el Comité de Regiones de la UE.

La vicepresidenta del Castilla y León, Isabel Blanco, durante su intervención en el Comité de Regiones de la UE.Junta CyL

ESdiario .
Publicado por
Rodrigo Herrero

Creado:

Actualizado:

Castilla y León es una de las Comunidades de España que tiene que hacer frente a desafíos demográficos como la despoblación o el envejecimiento de la población, especialmente en zonas rurales. Asuntos considerados junto al cambio climático y la dependencia energética como problemas estructurales clave en la Unión Europea. Es por ello que este jueves, en el pleno del Comité Europeo de las Regiones, la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, ha defendido una Política de Cohesión renovada que priorice a las regiones más afectadas por la despoblación, asegurando así el equilibrio y la competitividad territorial.

Blanco ha respaldado mantener el presupuesto de cohesión post-2027 al nivel actual y aumentar en al menos un 8 % los fondos destinados a la cooperación territorial europea. Además, ha destacado que la transición demográfica debe tener la misma prioridad que otras transiciones más sonadas como pueden ser la ecológica y digital, exigiendo una estrategia coordinada entre políticas europeas y nacionales para garantizar la estabilidad económica y social de las zonas que tienen que hacer frente a estos problemas.

Junta CyL

La vicepresidenta ha subrayado la necesidad de una visión territorial flexible que adapte las políticas a las particularidades de cada región, reforzando el desarrollo rural y los presupuestos destinados a cohesión territorial. Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE) se consideran esenciales para mejorar infraestructuras, fomentar la digitalización y apoyar el emprendimiento local, creando oportunidades, atrayendo inversiones y ayudando a fijar población.

Pide a la UE que lidere una transformación de la industria del automóvil justa

Por otro lado, la vicepresidenta también ha participado en la reunión del Grupo Interregional sobre el Futuro de la Industria Automotriz (Corai) del Comité Europeo de las Regiones. En su intervención, destacó el compromiso de Castilla y León con una transición justa, equitativa y ordenada hacia la movilidad sostenible y neutra en emisiones, alineada con las estrategias de la Unión Europea, a la que pide que lidere una transformación de la industria del automóvil adaptada a las necesidades específicas de las regiones.

Blanco ha resaltado el papel de Castilla y León como referente en la industria automotriz nacional, que genera el 20 % de la producción española gracias a 35.000 empleos, 150 proveedores y una destacada cadena de valor. Aunque el vehículo eléctrico es clave, insistió en que no es la única solución. La Junta apuesta por un enfoque tecnológico diversificado que incluya opciones híbridas y basadas en hidrógeno.

Su intervención se resume en los siguientes puntos:

Cargando contenidos...
  • Compromiso con la transición justa y sostenible: Castilla y León trabaja hacia una movilidad neutra en emisiones, priorizando un cambio gradual, realista y adaptado a las regiones.
  • Diversificación tecnológica: Aunque el vehículo eléctrico es clave, se aboga por coexistir con tecnologías híbridas y de hidrógeno.
  • Retos internacionales: Escasez de materias primas, encarecimiento de costos y competencia con coches eléctricos chinos.
  • Revisión normativa: Propuesta de flexibilizar el reglamento ‘Euro 7’ para equilibrar transición ecológica con empleo y economía.
  • Herramienta de seguimiento: Necesidad de evaluar impactos para activar apoyos a regiones o empresas afectadas.
  • Uso de fondos ‘Next Generation EU’: Priorizar formación y reciclaje profesional en el sector automotriz.
  • Colaboración y Diálogo Social: Clave para avanzar con consenso entre regiones, industria e instituciones.
  • Preparación de Castilla y León: La región ve en esta transición una oportunidad para modernizar su industria y consolidar su liderazgo en el mercado europeo.