
Almácor.
El municipio a 40 minutos de Alicante donde creció Almácor de 'Supervivientes': famoso por sus fiestas y castillo medieval
El concursante del reality de supervivencia extrema está viviendo una auténtica aventura en Honduras.
Más información: La ciudad andaluza donde nació Terelu Campos: tiene una de las mejores joyas arquitectónicas de España
La tensión en Cayos Cochinos aumenta con cada día que pasa. Los concursantes de Supervivientes han vuelto a mostrar todo lo que son capaces de hacer. En la última gala, los miembros de Playa Calma y Playa Furia se enfrentaron a un nuevo desafío en la temida Liga de los Dioses.
Los desafíos pusieron a prueba su agilidad, lógica y fuerza. Nombres como los de Pelayo, Borja, Anita y Joshua fueron de los más comentados. Sin embargo, hubo uno que no pasó desapercibido: Almácor. El cantante fue señalado por su falta de sinceridad con su equipo y por comportarse de manera diferente frente a las cámaras.
Lo cierto es que Almácor no solo ha destacado desde su llegada a Honduras. Su talento lo llevó al Benidorm Fest el año pasado, donde se lució con su exitoso tema 'Brillos Platino'. Con solo 27 años ya puede presumir de una carrera musical prometedora que comenzó mientras estudiaba en la universidad. Para lograr su sueño tuvo que trabajar en diferentes empleos para ahorrar y así poder lanzar su propio proyecto musical.
Desde que dio sus primeros pasos bajo su nombre artístico fue muy bien recibido por el público y tardó poco en hacerse un hueco como una de las grandes promesas del género urbano. Gracias a ello en 2023 recibió la nominación a Artista Urbano Revelación en Los 40 Music Awards, aunque finalmente ese galardón se lo llevó Saiko.
Sus sueños eran claros. Su próxima apuesta fue Benidorm Fest. Pero, ¿de dónde proviene Almácor? Su nombre artístico se compone al combinar los apellidos de su padre y su madre. En realidad, su nombre completo es Arturo Almarcha Corrella y nació en Villena, un pintoresco municipio de Alicante donde pasó su infancia y juventud.
Villena, ubicada en el interior de la provincia de Alicante, es un municipio que destaca por su rica historia y su belleza natural. Es reconocida por su patrimonio cultural, como el Castillo de Villena, y su entorno montañoso ideal para el turismo de naturaleza.
Además, su ubicación estratégica entre las ciudades de Alicante y Valencia la convierte en un punto de referencia en la región, ofreciendo a sus visitantes una mezcla perfecta de tradición, modernidad y belleza.
Lo cierto es que Villena lo tiene todo. Dentro de sus grandes atractivos destacan las Fiestas de Moros y Cristianos celebradas en honor a San Bartolomé. Durante estas festividades, que tienen lugar en agosto, la ciudad se llena de color, música y desfiles en los que participan cientos de personas vestidas con trajes tradicionales que recrean batallas históricas.
En cuanto al Castillo de Villena, este se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Se trata de una fortaleza medieval construida en el siglo XII que ha sido testigo de importantes episodios históricos. Además, este lugar alberga en su interior el Museo Arqueológico Municipal, donde se pueden encontrar restos desde la Edad de Bronce hasta el medievo.
En este municipio residen aproximadamente 34.000 habitantes, según la última estadística del INE. Su economía tradicionalmente se basa en la agricultura, pero a día de hoy predomina el sector servicios y la industria gracias a su proximidad con Valencia.
En cuanto a su gastronomía, de entre todos los platos destacan las gachas y los dulces tradicionales como los pasteles de boniato, especialmente en épocas festivas como la Semana Santa o Navidad. También son populares las migas y los turrones.