MADRID
Ayuntamiento

Almeida da el OK para la urbanización de los terrenos de la 'operación Campamento'

El proyecto de urbanización y el de constituir la Junta de Compensación se someterán a trámite de información pública durante 20 días.

Almeida, durante la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno.
Almeida, durante la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno.EFE
Actualizado

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el proyecto de urbanización de la Operación Campamento y el proyecto de estatutos y bases de actuación para la constitución de la Junta de Compensación, un nuevo paso para conseguir que esta operación urbanística largamente encallada comience a materializarse.

El pleno municipal de septiembre de 2024 dio luz verde a la iniciativa presentada por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) para la gestión urbanística de esta operación, que prevé la construcción de 10.700 viviendas en los terrenos en desuso de Campamento, y con los pasos que ha dado este jueves la Junta de Gobierno se continúa avanzando en la tramitación del proyecto.

"La Operación Campamento queda definitivamente desbloqueada en la ciudad de Madrid", ha proclamado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo de la capital.

El proyecto de urbanización y el proyecto para constituir la Junta de Compensación de Campamento se someterán a trámite de información pública durante 20 días. En la documentación se incorporan los registros de las fincas que intervienen en el ámbito de esta actuación.

Urbanizar y edificar a la vez

En cuanto a los siguientes pasos, el alcalde del PP ha explicado que, ahora, le corresponde a SEPES el procedimiento de tramitación del proyecto de urbanización y recabar los informes pertinentes. "A partir de ahí, nosotros estaremos en condiciones de poder proceder a la aprobación definitiva (del proyecto de urbanización", ha abundado.

Y ha subrayado que el Gobierno municipal ha "garantizado" a SEPES, para "mayor celeridad", que "va a poder simultanear el proyecto de urbanización una vez que lo tenga aprobado con la edificación". "Por tanto, no va a ser necesario terminar la urbanización del ámbito para poder proceder a iniciar la edificación de las viviendas", ha resaltado Almeida, y ha alegado que ello se hace "con el ánimo de que esas 10.700 viviendas estén lo antes posible a disposición de los madrileños".

El proyecto de urbanización de las antiguas instalaciones militares, promovido por SEPES, será supervisado por el área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento, y supondrá una inversión de más de 375 millones de euros.

El ámbito se localiza en el extremo suroeste del casco urbano de Madrid y tiene el paseo de Extremadura como eje longitudinal en su tramo comprendido entre las avenidas de los Poblados y de la Aviación, dentro de los barrios de Campamento (al norte) y Las Águilas (al sur). Por último, el arroyo Valchico marca el límite al norte del ámbito.

7.000 viviendas protegidas

La superficie total del nuevo desarrollo es de 2.110.206 metros cuadrados, de los cuales 1.134.994 metros cuadrados son para uso residencial, lo que permitirá construir 10.700 viviendas.

El 65 % de esas casas (7.000) tendrán algún tipo de protección: 3.800 se destinarán a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL); 2.100, a Vivienda con Protección Pública Básica (VPPB), y 1.100, a régimen de alquiler.

Otros 93.340 metros cuadrados de edificabilidad se reservarán para comercio y 59.048 metros cuadrados para oficinas. Además, se destinan 210.872 metros cuadrados para espacios públicos arbolados; 180.904 metros cuadrados para la red local de equipamientos; 154.169 metros cuadrados para zonas verdes (habrá 22 zonas veres en el interior del ámbito) o 147.719 metros cuadrados para usos dotacionales públicos.

El proyecto contempla la plantación de más de 8.000 árboles, y, asimismo, se mantendrán las instalaciones existentes del Servicio Geográfico del Ejército y Centro Militar de Veterinaria como dotaciones públicas.