Tequila

Clase Azul Edición Limitada Lienzos Mexicanos: homenaje a la técnica del laqueado

Clase Azul presenta Clase Azul Edición Limitada Lienzos Mexicanos, tres diseños de licoreras que continúan rindiendo homenaje a la alta artesanía mexicana.
tres botellas de Clase Azul Lienzos Mexicanos
Tres diferentes diseños de licoreras exclusivas que rinden homenaje a la técnica tradicional de laqueado en sus tapones.Cortesía

Clase Azul Edición Limitada Lienzos Mexicanos es el último lanzamiento de Clase Azul, el cual rinde homenaje a la técnica artesanal del laqueado. Esta técnica, si bien es de origen persa, se popularizó en diferentes regiones del país. Consiste en la aplicación de laca, que en práctica protege a la madera o materiales similares, pero que puede generar hermosas creaciones.

En México el lujo se manifiesta de diferentes maneras: a través de exclusivas experiencias, de productos de la más alta calidad o del trabajo artesanal. La casa de lujo mexicana Clase Azul es popularmente conocida por su hermoso y característico diseño de licoreras y sus tequilas y mezcales, reflejo de la pericia y experimentación característica de su maestra destiladora.

Continuando con esta misión de exponer la artesanía mexicana a nivel global, Clase Azul Edición Limitada Lienzos Mexicanos consiste en un tequila joven contenido en tres diferentes diseños de licoreras exclusivas que rinden homenaje a la técnica tradicional de laqueado en sus tapones.

Para este lanzamiento de edición limitada, la icónica silueta de licorera de Tequila Clase Azul se decora con un relieve único que busca invitar a sus espectadores a interpretar tres posibles abstracciones: un campo de agave, un bello racimo de flores o un entramado textil artesanal. Cada licorera cuenta con un diseño de tapón en donde la técnica del laqueado crea hermosos diseños.

Al ser una edición con piezas limitadas se debe contactar a Clase Azul para comprobar la disponibilidad.Cortesía

Poesía Floral

Para este diseño, la licorera se tiñe de verde y se corona con un tapón tapizado con hoja de oro de 24 quilates. Sobre este fondo dorado se plasman un ramillete de flores que se complementa con aves, flores y mariposas. Estos tapones se elaboran en el estado de Guerrero siguiendo procesos tradicionales y utilizando pigmentos minerales y vegetales.

Sonata Nocturna

Ahora, la licorera se viste de un esmalte azul profundo que evoca al cielo nocturno. Aquí se emplea la técnica artesanal de maque, un tipo de laqueado característico de la comunidad lacustre de Pátzcuaro. El diseño es un arreglo floral sobre un fondo oscuro que emplea colores característicos de esta región, los cuales se complementan con trazos de oro de 24 quilates.

Fábula Idílica

Para el último modelo, el dorado cubre la licorera con un bello esmalte. Para el tapón, se emplea una técnica tradicional de laqueado que se complementa con hoja de oro de 24 quilates. Realizados en el estado de Guerrero, estos contemplan escenas de aves, venados, jaguares y mariposas.

El líquido que contienen estas bellas licoreras fue desarrollado por la maestra destiladora de la casa Viridiana Tinoco.Cortesía

¿Cómo es el tequila de esta edición especial?

El líquido que contienen estas bellas licoreras fue desarrollado por la maestra destiladora de la casa Viridiana Tinoco. Conocida por su experimentación, para esta ocasión desarrolló un tequila joven que mezcla el ya conocido, Clase Azul Tequila Plata con un Extra Añejo de 8 años. Este último fue madurado en barricas de whiskey americano y finalizado en barrica de vino fortificado de Marsala. Este es un vino que se elabora en la isla de Sicilia y que es famoso por su técnica in perpetuum, similar al de solera.

¿Cómo y dónde conseguir Clase Azul Edición Limitada Lienzos Mexicanos?

Al ser una edición con piezas limitadas se debe contactar a Clase Azul para comprobar la disponibilidad. Esta entrega cuenta con Digital Product Passport de Aura Blockchain Consortium, una plataforma que busca enriquecer la experiencia de los coleccionistas.